¿Por qué hacerlo?
Alcanzar a la etapa de retiro laboral trae consigo una serie de expectativas, emociones e incluso incertidumbre. Contar con un proceso de preparación personal brindará más tranquilidad en el momento de dar el siguiente paso hacia una nueva independencia. Emprender comienza por una transformación mental hasta la creación de proyectos que generen valor para el emprendedor y su entorno.
¿Qué vas a obtener?
- Brindar herramientas para el desarrollo personal y la toma de conciencia de nuevos hábitos y prácticas en etapa de retiro, para lograr un mayor bienestar.
- Facilitar la metodología para iniciar nuevos proyectos a partir de la exploración del entorno y la construcción de una propuesta que aporte valor al emprendedor y a otros.
Además el participante estará en capacidad de:
- Automotivación para plantear el nuevo proyecto de vida y transformarlo en objetivos alcanzables y con propósito.
- Toma de decisiones con responsabilidad personal para el proyecto de vida y de negocio.
- Independencia para actuar por convicción propia y no por el deseo de terceros.
- Planificación de un proyecto con sentido que obedezca al orden ser-hacer-tener.
- Orientación al logro de objetivos personales y desde una nueva visión de negocios.
¿Quiénes pueden participar?
- Profesionales en etapa de jubilación con interés de comenzar un proyecto independiente.
- Profesionales dependientes de una compañía por más de 15 años con intención de iniciar un nuevo proyecto de vida y de negocios.
¿Cómo vas a aprender?
Para el presente curso el docente propone una metodología de aprendizaje consciente, a partir del entendimiento del concepto desde la relación con situaciones reales de la vida, fomentando la reflexión, el análisis y la aplicación de lo aprendido.
Las clases se realizarán de manera sincrónica desde la comodidad de su casa u oficina sin necesidad de trasladarte al salón de clases, por medio del aula virtual de Zoom o Hangouts meet podrá participar de clases 100% online.
Todos los contenidos están centrados en actividades de aprendizaje teórico-prácticas. A través de casos, talleres y ejemplos se hacen tangibles los conocimientos que se imparten.
Para una buena conexión a las clases online cada participante debe contar con un computador o celular con las siguientes características:
Equipo:
- Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 2G de RAM, 8G almacenamiento).
- Webcam.
- Micrófono.
- Parlantes.
Software:
- Zoom en su versión 4.3.1.
- Navegador Internet. (Google Chrome recomendado)
Conectividad:
- Mínimo descarga de 4 Mbps y carga de 2Mbps. Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/